miércoles, 9 de diciembre de 2015

Presentación: ¿Quiénes somos?

Nuestro blog pretende ayudar a los más peques a sentirse parte de nuestra sociedad, pero siempre desde el principio de respeto y tolerancia al "diferente"
Así trataremos problemas frecuentes en nuestra sociedad, como son el racismo, la homofobia, el sexismo, el bullying, etc, para que los niños desde muy pequeños crezcan con unos valores fundamentales para poder convivir en sociedad. Así aprenderan a ver y tratar a todos por igual independientemente de su raza, género o orientación sexual, y a ver como algo natural natural situaciones cada vez más comunes en nuestra sociedad como pueden ser una familia con dos padres o dos madres.

Aquí os dejamos nuestra Presentación Prezi ,  para cualquier duda o consulta ¡Contacta con nosotros!

jueves, 26 de noviembre de 2015

APRENDEMOS JUGANDO: ¡Se acerca la navidad!


¡Desde nuestro Blog queremos desearos a todos una muy muy muy feliz navidad!
Aquí os dejamos juegos sobre esta fiesta para que os lo paseis genial junto vuestros papás

¡EMPAREJA!

¡UNE LOS PUNTOS!

¡TRES EN RALLA!


miércoles, 14 de octubre de 2015

HABLEMOS DEL RACISMO: El color de mi piel

Algunas personas piensan que los de su raza deberían recibir mejor trato que los de otras razas. A las personas que piensan así se les llama racistas.
Los racistas solo ven las diferencias entre las personas. Pero la mayoría sabemos que está bien que seamos distintos, que cada cual tenga su aspecto, su forma de ser, y sus 
creencias.



¿Quieres saber más sobre el racismo?
Entonces mira este enlace, lee y mira las fotos ¿notas entre las distintas familias alguna diferencia?

PINCHA AQUÍ: Libro; El color de mi piel


martes, 13 de octubre de 2015

HABLEMOS DEL RACISMO: ¿Qué está pasando en México?

En este experimento con niños comprobamos el alto nivel de racismo existente en algunos países, en este caso, en México.
A los niños que aparecen les han pedido que elijan uno de los dos muñecos de encima de la mesa, y todos ellos escogen el de color blanco
Asegúrate de ver el vídeo con tu papá y tu mamá y luego cuéntanos;
¿Por qué crees que todos elegían el muñeco blanco y lo definían como el niño bueno? 
¿Cuál elegirías tú? 
¿Por qué?




Aunque por fuera todos parezcamos distintos, todos somos iguales. 



martes, 6 de octubre de 2015

LA IGUALDAD: ¿Niñas con muñecas y niños con coches?





Ya queda muy poco para que lleguen los Reyes Magos y  muchos niños como vosotros han conseguido folletos de jugueterías  para ir decidiendo qué escogerán antes de escribir la tradicional carta a sus majestades de oriente. 

Este año, uno de esos catálogos ha sorprendido a todo el mundo; ¿Notas algo raro?

 Los niños aparecen jugando con "juguetes de niñas" y las niñas, con "juguetes de niños", aunque esto no debería sorprendernos ya que cada uno de los niños tiene todo el derecho del mundo a decidir con qué y con qué no le apetece jugar.


¡Elige lo que más te guste para jugar! ¡Tus papás reaccionaran igual!

lunes, 5 de octubre de 2015

LA IGUALDAD: ¿Qué es el machismo?

Hoy, día 25 de Noviembre se celebra el día contra la violencia del género y el machismo. ¿Pero, sabemos lo qué es?
El machismo es la idea que tienen ciertos hombres de ser superiores a las mujeres, o que las mujeres tienen de ser inferiores a los hombres. Y, la violencia de género, es cuando el hombre, por pensar esto, maltrata a la mujer. 
                           
Hoy en día sigue existiendo aunque no debería ser así. 
Mira el siguiente vídeo, en él se pide a los niños que peguen fuerte a la niña.

 ¿Qué te parece su reacción?



sábado, 3 de octubre de 2015

APRENDEMOS JUGANDO: ¡Colorea!

Aquí os dejamos un enlace en que si pincháis os llevará a un montón de dibujos de otras culturas y países que podréis colorear como más os guste!  




viernes, 2 de octubre de 2015

¡A LA CAZA DEL TESORO!



¡Vamos a jugar a la caza del tesoro!


 ¿Serías capaz de contestar todas estas preguntas? Para conseguir  las respuestas puedes pedir ayuda a mamá y papá, utilizar Internet o leer los cuentos que quieras, por cada respuesta te daremos una pista que te llevará a la siguiente...

Así que, si consigues contestarlas todas y encontrar todas las pistas te espera un premio muy especial.... 
¿Cuál será?


¡SUERTE Y A BUSCAR!



  • ¿Qué diferencias consideras que hay entre un niño y una niña?
  • ¿Qué te parecería si una amiga tuya quisiera entrar en un equipo de fútbol? ¿Y si un amigo tuyo quisiera entrar en el grupo de ballet?




  • ¿Por qué crees que existen personas con un tono de piel diferente al tuyo? ¿En qué más crees que os diferenciáis?
  •  Si en tu familia decidieran adoptar a un niño o niña de otro país a quien sus papás no podían cuidar.. ¿Qué te parecería? 

  • ¿Crees que hay alguna diferencia entre una familia con un papá y una mamá y otra con dos papás o dos mamás?
  • Si un amigo tuyo te dice que le gustan los chicos ¿cómo reaccionarías?


viernes, 18 de septiembre de 2015

LA HOMOSEXUALIDAD: Todos deberíamos ser niños


En este vídeo comprobamos la visión de un niño ante una pareja de homosexuales. Su reacción es divertida, lo ve como algo gracioso, nuevo y diferente, pero no malo, en ningún momento el niño dice ni hace nada despectivo, porque ellos realmente no o creen así.
Los niños no lo ven como algo malo, NO SEAMOS NOSOTROS QUIENES LES HAGAN VER LA HOMOSEXUALIDAD COMO ALGO NEGATIVO O DIFERENTE, ELLOS REALMENTE NO LO CREEN.

jueves, 17 de septiembre de 2015

LA HOMOSEXUALIDAD: "Vestido nuevo"


"Vestido Nuevo" se aproxima a la homosexualidad desde un tierno enfoque infantil en una historia cargada de calidad y sensibilidad.

"El segundo cortometraje de Sergi Pérez transciende la etiqueta de corto rosa y va directo al corazón. Al corazón de todos los que en algún momento se han sentido diferentes y han sufrido por ello. Vestido nuevo es la historia de Mario, un niño que el día de Carnaval en la escuela decide ponerse un vestido de niña para sorpresa de alumnos, profesores y familiares.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

¿QUÉ SON LAS TICS? POSICIONAMIENTO ANTE ESTAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Las siglas TIC se refieren a las llamadas Nuevas Tecnologías de la Información y la comunicación, que, convirtiéndose poco a poco en un elemento indispensable cada vez se encuentran más integradas en los centros escolares de todo el mundo.


"No toques mucho a ver si lo estropeas

¿No ves que eres pequeño y aún no sabes?

¿Para qué quieres tú un email? Eso es de mayores"


A pesar de que muchos padres y madres de alumnos de nuestro centro han admitido haber dicho a sus hijos las anteriores frases alguna vez, en nuestra escuela consideramos que el uso de estas nuevas tecnologías podría favorecer el proceso de aprendizaje de nuestros niños, al colaborar a la mejora de la forma de enseñar de nuestras maestras y maestros.


En estas tecnologías hemos encontrado una nueva forma de acércanos a los estudiantes, conocer sus inquietudes y solucionar todas sus preguntas. Además gracias a ellas podremos explicar de forma grafica y atractiva para ellos temas tan importantes como el racismo, la igualdad, el bullying, la homosexualidad.. 
Con todo ello conseguiremos fomentar la tolerancia y el compañerismo haciéndoles comprender la importancia que tiene la diversidad en nuestras aulas y lo positiva que es a la vez.

Al contrario de lo que algunos padres piensan, no es malo empezar pronto a usar internet, incluso hay estudios que afirman que si los niños se inician pronto en el uso de las TIC con guías y tutores es mucho mejor que si se prohíbe a los más pequeños usar la tecnología, dejándolos pues expuestos a que sean sus amigos los que les enseñen en una edad más adelantada.

Creemos que además el uso  de las TIC en nuestro centro podría...
  • Conseguir mayor comunicación entre profes y alumnos
  • Que los niños se relacionen entre ellos y establezcan vínculos entre ellos
  • Conseguir toda la información que necesiten obtener
  • Mejorar su creatividad y su imaginación
  • Desarrollar las habilidades de búsqueda y selección de información
Los niños pequeños escuchan a los padres y respetan sus opiniones, algo más difícil de conseguir en la adolescencia.  Por este motivo no debemos prohibir que niños usen la tecnología por miedo a todos los peligros que les puedan acechar en la telaraña mundial, nuestra misión será educarles con el respeto que se merece el estar conectado con el mundo, pero sin miedos infundados.



martes, 15 de septiembre de 2015

DESTRUYENDO MITOS DE LAS TIC

Persisten algunos mitos en cuanto al uso de tecnologías y las consecuencias negativas de la digitalización de la escuela de nuestros niños:
  • Efectos físicos: consecuencias negativas derivadas del sedentarismo, uso excesivo y malas posturas al trabajar con dispositivos electrónicos.

  • Influencia en las relaciones sociales: las actividades tecnológicas se entienden como individuales, no permiten la relación social.

  • Aprendizaje innato: damos por sentado que los niños tienen talento natural para utilizar la tecnología, no necesitan ser enseñados.

  • Los contenidos: Internet y las redes de comunicación ofrecen multitud de información difícil de filtrar. Es muy complicado supervisar los contenidos que están al alcance de niños y adolescentes.

  • Seguridad e imagen digital: es vital la  importancia de la identidad digital y la protección de los menores ante posibles peligros del uso de tecnología y redes.



Pero realmente, los ordenadores y demás aparatos TIC no tienen efectos “mágicos”, y lo más importante en la mejora de la calidad de la enseñanza son la figura del docente y el método que se emplee. Por ahora no hay máquinas que puedan enseñar a aprender, aún se precisa de un profesorado bien preparado. Sin embargo, este profesorado debe apropiarse de las nuevas formas culturales del siglo XXI, ya que no puede enseñar algo que no sabe o que no emplea.

lunes, 14 de septiembre de 2015

¿QUÉ SON LAS BRECHAS DIGITALES? QUE HACEMOS CONTRA ELLAS?


La brecha digital hace referencia a la "distinción entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios, y aquellos que están excluidos de estos servicios". E[Ee ste término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología.
Innovar en la escuela debe ser un proceso lento y constante, pese a la llegada masiva de recursos tecnológicos.

Ser un profesor/a del siglo XXI requiere asumir/apropiarse de las nuevas formas culturales del s.XXI. No podemos enseñar lo que no sabemos o lo que no empleamos.

Esperamos que la revolución educativa venga en múltiples factores: el compromiso de la sociedad, la reducción de las desigualdades, el que los alumnos puedan acceder y tener una oferta de educación de calidad reconocida, el que los maestros tengan una preparación suficiente, que haya recursos en las escuelas, la colaboración de la familia y que haya nuevas tecnologías. Como haya muchas tecnologías y siga habiendo desigualdades, aunque haya recursos no servirán para nada.


Por eso nuestro centro ofrece unos recursos digitales para el uso de todos los alumnos, así durante el horario lectivo, todos los niños y niñas de nuestro cole podrán gozar de actividades digitales en la red y una serie de proyectos con los que emplearemos el uso de internet y tecnologías. Pero estas actividades serán restringidas al tiempo que pasan los niños en el centro, es decir, no se les mandarán actividades y tareas para casa que necesiten el empleo de tecnologías, para que así los alumnos que no tengan internet en su casa no se queden menos avanzados que los demás. Y de esta forma también queremos fomentar el juego tradicional en casa, ya que en el cole ya se pasarán un determinado número de horas con tecnologías, y ese tiempo lo consideramos suficiente, así en casa se podrán dedicar a otras cosas y otro tipo de juegos y actividades lúdicas. 

domingo, 13 de septiembre de 2015

PRIMEROS CAMBIOS EN NUESTRO CENTRO PARA LA INTRODUCCION DE LAS TICS



Los primeros cambios que nuestro centro realizará tras abrir este blog será la creación de un aula con ordenadores para el uso público, que estará abierta de 4 a 7 de lunes a viernes  y estará supervisada por un encargado del centro, que podrá resolver las dudas surgidas. 



Así, damos la posibilidad de que todos y cada uno de nuestros alumnos y sus familias puedan acceder a nuestro blog, ya que no en todas las casas tienen Internet, y el hecho de que unas familias tengan ese acceso y otras no, sería discriminatorio y dejaría a un grupo en decrimento de posibilidades.

sábado, 12 de septiembre de 2015

¿CON QUÉ COMUNIDADES VIRTUALES TRABAJAMOS?

En este proyecto nos pareció realmente interesante participar con una ONG 
ECODESARROLLO GAIA

Esta es una organización puente entre dos grupos humanos sensibles, entre la ciudadanía inmigrante y la población de acogida. Su trabajo se concreta en ayuda a la gente inmigrante en el tránsito por ese puente de la integración y tiene como objetivos…. la paz social para la ciudad, eficiencia en la realización de los proyectos migratorios y la conciliación, en positivo, de intereses entre ciudadanía inmigrante y ciudadanía autóctona.

Esta ONG ayuda a grupos de senegaleses, y entre ellos trabaja con niños, jugando con ellos, ayudándolos a aprender español y realizándolos para que sean exitosos en la escuela.  A nuestro centro le pareció interesante que el aula interactué con este grupo de niños de Senegal, principalmente en la red, ya que la ONG en sus instalaciones posúen un par de ordenadores para los niños. Así nuestros alumnos podrán conocer a otros niños y jugar con ellos mediante la red. 



El proyecto pretende que más adelante este grupo de niños senegaleses pueda venir a hacer visitas a nuestra aula. Así, los niños podrán conocer físicamente a los amigos que han hecho en la red e interactuar con ellos en persona, lo que potencia la integridad de nuestros pequeños, objetivo fundamental de nuestro proyecto.


Para informarse más sobre el tema la página web de la organización es la siguiente:  
http://ecodesarrollogaia.org/

viernes, 11 de septiembre de 2015

¿QUÉ MEDIOS VAMOS A UTILIZAR EN NUESTRA AULA Y EN EL CENTRO?



Como ya hemos dicho se facilitará una nueva aula da ordenadores para los alumnos y sus familias. A mayores casi todas las aulas del centro contarán con un mínimo de 4 ordenadores, para realizar las actividades en la red, y habrá aulas equipadas con proyectores para poder proyectar actividades y vídeos del ordenador a toda la aula.




Esperamos que con el progreso de este proyecto podamos ir adquiriendo progresivamente nuevos medios tecnológicos, ya que nuestro Centro está abierto a la iniciativa y a la innovación, cualquier producto o proyecto que nos ofezcan que nos resulte interesante será llevado a cabo.