martes, 15 de septiembre de 2015

DESTRUYENDO MITOS DE LAS TIC

Persisten algunos mitos en cuanto al uso de tecnologías y las consecuencias negativas de la digitalización de la escuela de nuestros niños:
  • Efectos físicos: consecuencias negativas derivadas del sedentarismo, uso excesivo y malas posturas al trabajar con dispositivos electrónicos.

  • Influencia en las relaciones sociales: las actividades tecnológicas se entienden como individuales, no permiten la relación social.

  • Aprendizaje innato: damos por sentado que los niños tienen talento natural para utilizar la tecnología, no necesitan ser enseñados.

  • Los contenidos: Internet y las redes de comunicación ofrecen multitud de información difícil de filtrar. Es muy complicado supervisar los contenidos que están al alcance de niños y adolescentes.

  • Seguridad e imagen digital: es vital la  importancia de la identidad digital y la protección de los menores ante posibles peligros del uso de tecnología y redes.



Pero realmente, los ordenadores y demás aparatos TIC no tienen efectos “mágicos”, y lo más importante en la mejora de la calidad de la enseñanza son la figura del docente y el método que se emplee. Por ahora no hay máquinas que puedan enseñar a aprender, aún se precisa de un profesorado bien preparado. Sin embargo, este profesorado debe apropiarse de las nuevas formas culturales del siglo XXI, ya que no puede enseñar algo que no sabe o que no emplea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario