Las siglas
TIC se refieren a las llamadas Nuevas Tecnologías de la Información y la
comunicación, que, convirtiéndose poco a poco en un elemento indispensable cada
vez se encuentran más integradas en los centros escolares de todo el mundo.
"No toques mucho a ver
si lo estropeas”
“¿No ves que eres pequeño y
aún no sabes?”
“¿Para qué quieres tú un email? Eso es de mayores"
A pesar de que muchos padres y madres de alumnos de nuestro centro han
admitido haber dicho a sus hijos las anteriores frases alguna vez, en nuestra
escuela consideramos que el uso de estas nuevas tecnologías podría favorecer el
proceso de aprendizaje de nuestros niños, al colaborar a la mejora de la forma
de enseñar de nuestras maestras y maestros.
En estas tecnologías hemos encontrado una nueva forma de acércanos a los
estudiantes, conocer sus inquietudes y solucionar todas sus preguntas. Además
gracias a ellas podremos explicar de forma grafica y atractiva para ellos temas
tan importantes como el racismo, la igualdad, el bullying, la
homosexualidad..
Con todo ello conseguiremos fomentar la tolerancia y el compañerismo haciéndoles
comprender la importancia que tiene la diversidad en nuestras aulas y lo
positiva que es a la vez.
Al contrario de lo que algunos padres piensan, no es malo empezar
pronto a usar internet, incluso hay estudios que afirman que si los
niños se inician pronto en el uso de las TIC con guías y tutores es mucho mejor
que si se prohíbe a los más pequeños usar la tecnología, dejándolos pues
expuestos a que sean sus amigos los que les enseñen en una edad más adelantada.
Creemos que además el uso de las TIC en nuestro centro podría...
- Conseguir mayor comunicación entre profes y alumnos
- Que los niños se relacionen entre ellos y establezcan vínculos entre ellos
- Conseguir toda la información que necesiten obtener
- Mejorar su creatividad y su imaginación
- Desarrollar las habilidades de búsqueda y selección de información
Los niños pequeños escuchan a los padres y respetan sus opiniones,
algo más difícil de conseguir en la adolescencia. Por este motivo no debemos prohibir que niños
usen la tecnología por miedo a todos los peligros que les puedan acechar en la
telaraña mundial, nuestra misión será educarles con el respeto que se merece el
estar conectado con el mundo, pero sin miedos infundados.